HABLEMOS DE INDUSTRIA 4.0 PARA COMPRENDER Y POSICIONARNOS URGENTEMENTE
Dejamos atrás la era del TENER. Entramos a la posibilidad del SER. Ser completamente nuestra Totalidad, como seres humanos que expresan humanidad y expanden conscientemente la energía en el devenir que se convierte en acontecimiento fortuito, es decir, la manifestación de los dones naturales y la expresión de los talentos particulares, para el bienestar recíproco y la sinergia con el resto de los seres humanos en un proyecto común de convivencia en la Tierra que guarda la potencia del amor.
No hay que cambiar la manera de pensar y aprender a razonar con otros valores, evitando enredarse con las emociones. Basta con enfocarse en el sentir, y surgirá el vibrar. Enfocarse en los sentimientos, y entonces deseos y emociones quedan a un lado. Es suficiente centrarse en la necesidad, para darle sentido a la vida – Alexandro Energys.
¿Qué cosas se te ocurren al pronunciar palabras como estado y política y ser humano?… ¿Cuáles son su trascendencia social en el mundo que se está construyendo ahora?
ESTADO: Es cada vez más innecesario porque las grandes corporaciones y los organismos internacionales, han suplantado el papel, usurpando la función que tuvieron los gobiernos.
POLÍTICA: Es cada vez más innecesaria porque ya no es necesario convencer y persuadir a la población, sobre todo ahora que los fraudes electorales están al descubierto, y las directrices llegan de fuera del país, para ser acatadas por los presidentes y ministros.
CIUDADANO: Es cada vez más innecesario porque la humanidad del ser humano se ha convertido en un estorbo para la Inteligencia Artificial. El sistema democrático hace tiempo que le dió la espalda al pueblo, degradando sus derechos universales, mancillando sus dones naturales inalienables e intransferibles a ninguna institución.
TECNOLOGÍA: Las máquinas realizan cada vez más y más tareas asignadas al ser humano, y lo hacen cada vez con más y más autonomía e independencia. Hace décadas que el crecimiento y la producción de un país se ha desvinculado de la demanda de trabajo y el empleo,en favor de la robotica.
El ser humano es creador, sin embargo, va camino de convertirse en esclavo de sus propias creaciones, ¿qué opinas?…
La Industria 4.0 es la información digital que se comunica y, así funciona esta nueva etapa que transforma el mundo que conocíamos y quiere modificar al ser humano.
La industria 1.0 estaba basada en el vapor, la 2.0 en la electricidad, la 3.0 en el petróleo. Pero la 4.0, no es solamente el Internet de las cosas, que obviamente precisa de conexión energética para que la red funione. La industria 4.0 va mucho más allá de lo que el ciudadano de a pie puede concebir. Se precisan grandes dosis de imaginación fantástica para alcanzar la punta de los hallazgos. Su potencialidad es infinita y, como el martillo, puede servir para clavar un clavo o reventarle la cabeza a alguien.
La tendencia es ir hacia lo artificial, lo mecánico, los sintético, las nanopartículas y la nanotecnología que también funciona a nivel genético y biológico. ¡Cuidado!
La protección de lo “humano” y de la consciencia de la energía cósmica es lo que nos distingue de la mayoría de los seres vivos del planeta. Así somos la Comunidad Naranja, seres que apoyamos la dinámica de la espiritualidad creativa de aplicación práctica.
También somos pragmáticos, pero no le dejamos a la inteligencia artificial que decida por nosotros. Mientras la voluntad consciente permanezca, seremos seres humanos que vibran. En cuanto nos dejemos llevar por la conectividad, permitiendo el flujo de datos a través de nosotros, de los objetos que utilizamos y nuestros cuerpos, permitiendo que deciden por el individuo ciudadano convertido en IP, en ese punto habremos perdido el alma definitivamente.
Para el vapor se precisa carbón. El petróleo, hay que moverlo. Pero la información es otra cosa. No es una fuente natural como la energía solar. Se habla de información, señalando que es conocimiento, pero ni la información ni los datos o el conocimiento son sabiduría. Nunca alcanzan el grado de intuición. jamás se acercan al grado de la percepción sensorial. Son datos y algoritmos en constante tránsito.
Los datos viajan instantáneamente y su traslado es gratuito y sin perdidas. Todo es virtual e intangible, invisible, hasta que se captura en una pantalla. El uso y abuso de los datos, puede ser virtuoso o perverso. La reprogramación del ADN humano está en peligro, igual que su alteración cardíaca o el pulso y el estado de ánimo.
Lo curioso es que se ven los datos en una pantalla, pero su dimensión es tridimensional. Pronto podrán salirse de la pantalla plana y obtener forma, incluso textura y color.
La ventaja del dato, respecto al vapor y el petroleo, es que sucede al mismo tiempo en diversos dispositivos que pueden estar conectados en distintos lugares a la vez. Sin importar la distancia. Es algo histórico que jamás se había dado antes. Comenzó con el auge del Internet, después del 1996.
No estamos mencionando a la ciencia ficción. Hace tiempo que se imprime el metal. Ya no se funde el metal. Se pueden imprimir edificios de 15 plantas, incluso calles para pavimentarlas después. Vienen los órganos impresos, riñones e hígados. Ya se ha impreso cartílago para los implantes en los cuerpos humanos.
La tecnología nunca puede ser saludable si elimina la privacidad y el anonimato. La tecnología jamás será pacífica, si resulta intrusiva y convierte a los ciudadanos en ordenadores que computan datos y facilitan el acceso a mayor información. Poco sentido tiene estar permanentemente “enchufados”, si sacrificamos nuestra “humanidad” – Alexandro Energys.
La propuesta del mundo que se está construyendo es por un lado, el grupo de ciudadanos conectadas a la red, cuya vida es gestionada por la inteligencia artificial, con acceso a productos y servicios de alta gama (zapatos inteligentes, chaquetas inteligentes, automóviles inteligentes, incluso el champú proporcionará datos del usuario al fabricante).
Por el otro lado, el grupo de ciudadanos que estarán al margen de toda expresión de actividad, percibiendo una renta básica que no les permitirá participar de la sociedad, más que como consumidores de productos. Obteniendo un entretenimiento gratuito que los seda y los hipnotiza.
Ambos grupos estarán igualmente conectados, unos como mandos intermedios y colaboradores de la inteligencia artificial, mientras que los otros estarán constantemente utilizados para pruebas y experimentos. ¿Dónde queda la realización personal y la iniciativa? ¿Habrá lugar para la creatividad particular y la innovación social?
Lo que se avecina, ¿es inevitable?.. Parece que no se puede evitar, con tantas cámaras diseminadas por las esquinas de las ciudades. Tantos mecanismos para el control y la vigilancia, detectando a quienes se apartan de la narrativa oficial y el pensamiento único.
Sin embargo, todavía hay una oportunidad antes de que se institucionalice el algoritmo que ya nunca más se podrá eliminar, jamás se volverá a cancelar. Si ponen en marcha ciertos procesos, la inteligencia artificial se apoderará de toda la vida de las cosas en la Tierra.
Hoy hay máquinas que observan a un ser humano clavar un clavo y ya saben repetir la acción. Pero además, aprenden con cada clavo que clavan y evolucionan, para mejorar cada acción y perfeccionar los procesos que se basan en un código binario que no incluye el amor o la consciencia, la compasión o la bondad, la empatía o la sinergia.
El mundo actual es un lugar donde la intimidad se ha castrado. No hay nada secreto o confidencial, todo deja un rastro en la red que la Big Data recoge y gestiona. Las nuevas generaciones se han habituado y no les importar que un intruso monitoree cada uno de sus movimientos, elaborando un cuadro simbólico para ofrecerle más datos e información.
La Inteligencia Artificial, es decir, las máquinas que entienden de matemáticas y código binario, instrumentos que no se cansan y siempre realizan acciones de forma acertada, llegarán a una conclusión fatal con sus algoritmos: el ciudadano puede producir el “error humano” y por lo tanto, hay que eliminarlo.
Sucederá en un momento dado porque las máquinas son incapaces de determinar las acciones basadas en la ética y la moral y la virtud, una virtud que únicamente disponemos los seres humanos. ¿Hay que darles el protagonismo en nuestras vidas?…
No comments yet.