Menú inferior

ÉXODO Programa de Humanidades Alexandro Energys

10 Motivos para entender el Siglo XXI

La realidad actual está plagada de un exceso de información que nos desborda. La capacidad de ser claro y conciso y sintetizar la verdad, con una intención de utilidad social, es lo que caracteriza al coordinador del Programa de Humanidades ÉXODO.

Todo ser humano está capacitado para participar del destino de la Humanidad, pero no todas las personas ciudadanas del planeta disponen de la visión y el compromiso. Algunas entidades biológicas únicamente se interesan por cuestiones como el confort y la seguridad, a sabiendas de que no hay estabilidad y satisfacción, si renuncias a tu alma.

Los asuntos más relevantes de nuestra sociedad global, que definen el trayecto de la civilización que se desmorona a nuestro alrededor, no son suficientes para la mayoría de la población mundial que se entretiene o se asusta, en vez de buscar la verdad para encontrar una salida al terremoto de nuestra época.

La información que viene a continuación es una llamada de alerta, así como una sugerencia para que hombres y mujeres del mundo, independientemente de su edad y nacionalidad, recapaciten sobre la respuesta a una simple pregunta: ¿En qué mundo quiero vivir?

La historia de mañana todavía no ha sido escrita. A menudo las reglas no existen para seguirse, están ahí para romperlas y superarlas. Nadie podrá nunca arrepentirse de haber sido visionario e intrépido. El mundo es el resultado de quienes, en vez de seguir con los patrones establecidos, indagan, crean e inventan nuevas alternativas y posibilidades inmensas, y son capaces de aventurarse, apasionados por el desafío, cuyo riesgo compensa ante la promesa del hallazgo – Alexandro Energys.

exodopodcast SPOTIFY

exodopodcast IVOOX

exodopodcast YOUTUBE

 

UNO.- Se siguen inventando máquinas, sin antes comprender el alma humana. Se perfeccionan algoritmos, en vez de atender la versatilidad de la energía del individuo. Se persiguen pensamientos y se están censurando a los ciudadanos, secuestrando ideas fortuitas y silenciando las discrepancias que no van en la línea de alcanzar una meta que, sin embargo, constantemente arrincona el amor y el bienestar general. La tecnología no resulta un progreso saludable.

DOS.- Los gobiernos de los estados del mundo han permanecido al margen de la ingeniería genética y los avances científicos aplicados a la población del país. Todos los gobiernos sin excepción han atendido a los organismos internacionales, en vez del clamor popular y las necesidades vitales de los seres humanos. Están los gobiernos en favor de corporaciones y una élite que sigue dictando las reglas. La autoridad no resulta un avance para la mayoría.

TRES.- El ser humano se enfrenta a la alternativa de recuperar su confianza o ceder su potencia al -internet de las cosas- que conecta máquinas, para finalmente convertirse en otra IP que es regulada por los procesos tecnológicos, es decir, que desprovistos del poder del alma, los ciudadanos, todos, son engullidos por el sistema que los hackea constantemente. La privacidad resulta imposible en el inmediato futuro de seres-máquinas (cyborgs).

CUATRO.- La sensación de inutilidad y una evidente muestra de parte de las instituciones que señalan a los seres humanos, a la mayoría, como irrelevantes y prescindibles, dota a las máquinas y los algoritmos de la condición de los nuevos jefes de personal que despiden a empleados válidos en plenitud de facultades. Los dones naturales no resultan la prioridad.

QUINTO.- Los adolescentes y los jóvenes listos para entrar en la etapa adulta y el mercado laboral, descubren que todo lo aprendido no sirve, y que la realidad supera cualquier teoría y norma operativa que le mostraron durante la educación, para ese mundo que ya no existe. Los conocimientos de la escuela no resultan válidos para la realidad cotidiana.

SEXTO.- No tiene sentido llevar a los niños al colegio, si en vez de descubrir su potencialidad se los intoxica con distracciones que restringen toda posibilidad de adaptarse de manera natural al desafío del mundo que está en construcción. La transmisión de información de las distintas fuentes que se ofrece a los más pequeños, no resultan soluciones para sobrevivir. Los medicamentos en la etapa de primaria crean adicción y nublan el alma.

SÉPTIMO.- La automatización desplazó a muchas personas que se reciclaron en puestos laborales en empresas de servicios, pero las máquinas, cada vez piensan más. Aprenden más rápido y mejoran las posibilidades de resolución, frente a los seres humanos en materia de cálculos. Las máquinas nunca resultarán conscientes y sensibles o tiernas, jamás podrán amar. Las máquinas no duermen, no se cansan, no se enfadan, no están tristes.

OCTAVO.- Las ciudades son lugares que ofrecen muy poco al espíritu humano. La naturaleza sin embargo, dota de una inmensa vida a la vida. Lo urbano se ha integrado a un estilo que en vez de unir a los seres humanos, los ha distanciado. Reuniendo a grandes cantidades de personas que son entre todos ellos y ellas eternos desconocidos. Rodeados de infinidad de gente, el ser humano nunca ha sentido tanta soledad como en la ciudad. La frialdad nunca resulta un canal de conexión.

NOVENO.- La inteligencia artificial dispone de dos cualidades básicas, la conectividad y la capacidad de actualización, cuestiones que los seres humanos no han conseguido. No ha conseguido nuestra especie armonizarse entre las distintas culturas, desde la base del afecto y el respeto, con responsabilidad por la cooperación para el bien común. En el error y la deficiencia está la solución, no en darle relevancia y espacio a un androide que será capaz de anticiparse y predecir movimientos, pero incapaz de sentir empatía e intuir la verdad, que jamás puede ser descifrada desde la lectura biométrica de una cámara. Lo físico y material no resulta superior al espíritu y la energía.

DÉCIMO.- A partir de que los ciudadanos están unidos por redes inalámbricas es que el futuro de nuestra especie se habrá extinguido para dar paso a una generación de ciudadanos cyborgs incapaces de disfrutar de las experiencias, esclavos de los procesos tecnológicos que no admiten improvisación y genialidad. Lo técnico no resulta más favorable que lo humano.

Un mundo sin desafíos será el peor de los desafíos. Una vida sin la opción de implicarse y participar será la mayor de las tragedias. Permanecer en el ojo del huracán o sufrir sus consecuencias, es una decisión personal intransferible, una elección a respetar – Alexandro Energys.

Los casi ocho mil millones de seres humanos que habitan la Tierra, disponen cada uno de infinidad de ideas y convicciones internas que pueden ser muy distintas y a la vez, perseguir todas un solo propósito. Probablemente hay ocho mil millones de prioridades distintas y, sin embargo, todas mantienen el mismo denominador común. ¡Vivir! Pero sobrevivir, no equivale a vivir a plenitud. Este es el punto de partida de la Técnica DECAP: Dinámica de la Espiritualidad Creativa de Aplicación Práctica. Alcanzar la plenitud de facultades liberando el potencial que facilita el empoderamiento humano.

Pensar a nivel global, pero sentir a nivel local, es fundamental. Contemplar el panorama total, como el bosque que se admira o la magnitud de la montaña que se analiza desde la lejanía, es elemental para comprender cada árbol y sus raíces, tanto como disfrutar del paseo mientras se sube o baja por la ladera del gigantesco montículo.

Más que el pensamiento, es la acción individual la que influye alrededor de nosotros. Será la convivencia de acciones lo que dotará de armonía planetaria a nuestra civilización en esta etapa de nuestra especie durante la recién inaugurada Era de Acuario.

Durante la segunda mitad del siglo veinte, pronto descubría el joven que la teoría académica y lo aprendido, no tenía espacio en la realidad del mercado laboral. No se podían poner en prácticas las cosas que les enseñaron, porque no encajaban con la realidad, y debían amoldarse. Sin embargo en esta primera mitad del siglo veintiuno, resulta que no es que no puedas aplicar la teoría a la práctica. Es que lo que te dijeron que era blanco, es de color lila y, ese color, es un color del que nadie nunca te había hablado, sobre todo porque al mismo color hay otros que lo llaman fuxia. Como no van a entrar en shock los jóvenes del mundo. Como será nuestra civilización cuando ellos y ellas estén al frente del destino de nuestra raza – Alexandro Energys.

No comments yet.

Deja una respuesta

ALEXANDRO ENERGYS - Webmaster